¿CÓMO SE REALIZA EN CIRUGÍA PLÁSTICA EL AUMENTO DE GEMELOS?
La intervención se realiza bajo anestesia general, raquídea o bloqueo regional, dependiendo de las preferencias del paciente y de la valoración por nuestro anestesista especializado en Cirugía Plástica.
Mediante la colocación de un torniquete –para que no sangre nada y poder visualizar bien todas las estructuras– se procede, mediante una incisión de unos 4 cm en la zona posterior de la rodilla (exactamente a nivel del pliegue poplíteo, detrás de la rodilla), a realizar el hueco o bolsillo con un disector.
En la actualidad, básicamente solo se realizan dos tipos de bolsillos para la colocación del implante, dependiendo de la anatomía del paciente y preferencias del cirujano:
1. Colocación submuscular
Esta permite ocultar totalmente la prótesis, de forma que evitamos que, a largo plazo, que se vean los bordes del mismo. La prótesis ahí colocada logra levantar la masa muscular, por lo que, si el paciente hace ejercicio físico el músculo aumentará de tamaño sobre la prótesis y, de esta forma, aumentará el contorno del gemelo.
El postoperatorio con este bolsillo, al igual que en el aumento de pecho, es más doloroso. Sin embargo, debido a que sus ventajas son mayores que sus inconvenientes, es la localización que con mayor frecuencia utilizo para el aumento de pantorrillas.
2. Colocación subfascial
Es la evolución de la técnica clásica de implantación en el subcutáneo (hoy ya descartada). La prótesis se coloca por encima del músculo, debajo de una membrana que lo recubre denominada fascia. El problema es que, en algunos casos, puede notarse el borde del implante, especialmente en la zona baja de la pierna si se es un paciente muy delgado o, bien, con el paso del tiempo.