El sudor corporal es impredecible e incontrolable. Puede resultar molesto o ser inoportuno, pero no podemos hacer nada para evitarlo. En cualquier caso, la sudoración es el recurso que emplea nuestro organismo para mantener estable nuestra temperatura corporal. Hablamos de un recurso necesario, pero puede convertirse en un problema cuando los pacientes sufren sudoración excesiva. En nuestra clínica hemos tratado muchos casos de hipersudoración en Madrid y sabemos que merma la calidad de vida de las pacientes que padecen esta dolencia, ya que puede resultar perjudicial para las relaciones sociales o laborales. Es frecuente que los afectados no se sientan seguros y acaban por ver mermada su autoestima.
Tipos de hiperhidrosis
Primaria: Suele focalizarse en un punto concreto de la anatomía humana, lo más frecuente es que se presente en las axilas o las manos y los pies. Aunque, también puede darse en otras zonas corporales.
Secundaria: En este caso el problema es más generalizado. Es decir, puede afectar a varios puntos corporales. Esta tipología suele responder a diferentes causas como el consumo de drogas, alteraciones hormonales, problemas en la tiroides, tumores, etc.
Se considera que el problema es localizado cuando abarca una superficie no superior a 100 cm2 y generalizado cuando la superficie afectada es mayor.
Causas de la hiperhidrosis
La hiperhidrosis primaria no tiene una causa conocida. Generalmente, se relaciona con la hiperactividad y con un exceso de respuesta sudomotora. En situaciones tensas o de nerviosismo es normal sudar, el problema es que el paciente se pone más nervioso y el cuadro de sudor se agrava. Además, algunos componentes como la nicotina, la cafeína y algunas comidas y bebidas pueden empeorar la situación.
En el caso de la hiperhidrosis secundaria, el problema suele ser más generalizado y, con frecuencia, está asociado a otros cuadros clínicos que pueden tener relación con algunas de las siguientes cuestiones:
- Alteraciones en la médula espinal.
- Lesiones cerebrales.
- Problemas sistémicos como, por ejemplo, el párkinson.
- Neuropatías periféricas.
- Tumores intratorácicos.
- Intoxicación por mercurio.
El Doctor Díaz Gutiérrez, cirujano plástico en Madrid, ha tratado varios casos de hiperhidrosis con éxito. Afortunadamente, la toxina botulínica es un remedio eficaz contra el incómodo exceso de sudor. Las infiltraciones de esta sustancia se aplican en la zona afectada y los resultados son inmediatos, prolongándose durante 6 meses.