Los drenajes son utilizados de manera muy frecuente, cuando se realizan cirugías y sobre todo cuando se practica una abdominoplastia. Lo primero que debemos tener claro es que un drenaje sirve para eliminar el líquido inflamatorio o la sangre residual que en ocasiones se acumula en una cavidad luego de que el paciente pasa por una cirugía.
Se trata pues de un tubo pequeño y fino que se inserta en la piel luego de que el paciente pasa por una cirugía, este drenaje suele insertarse debajo de la cicatriz donde fue efectuada la cirugía y este se fija con puntos o en todo caso grapas para que este permanezca entre 1 a 4 semanas aproximadamente.
¿Qué tiempo permanecer el drenaje de una abdominoplastia?
Generalmente, el drenaje es retirado de un paciente cuando este deja de salir secreción y cuando la cicatriz no presenta alguna señal de infección como:
- Hinchazón o
- Enrojecimiento
Sin embargo, si te preguntas exactamente cuánto dura el drenaje de una abdominoplastia, el tiempo lo dispone el médico, lo que significa que este puede durar días o semanas.
Algo que se debe tener en cuenta para mantener el funcionamiento del drenaje es lo siguiente:
- El paciente no debe realizar movimientos bruscos o
- Quebrar el tubo del drenaje
Esto podría causar herida en la piel, el paciente debe mantenerse lo más calmado posible y realizar todos los procedimientos indicados por el médico. Si el paciente se encuentra en casa con el drenaje deberá monitorear lo que es el color y la cantidad de líquido que este ha ido eliminando para que mantenga informado a su médico y el mismo pueda evaluar cómo va el proceso de cicatrización de la herida.
Ten en cuenta que, si necesitas cambiar el apósito del drenaje, lo más recomendable es hacerlo en el centro de salud donde ha sido intervenido el paciente.
¿Cómo saber si mi drenaje se encuentra funcionando?
Cuando la cantidad de líquido que sale por el drenaje disminuye con el paso de los días y la piel se encuentra limpia y no tiene hinchazón o enrojecimiento, entonces significa que está funcionando de manera correcta el drenaje.
Otro aspecto a tener en cuenta es que el drenaje no debe causarle ningún tipo de dolor al paciente, puede que el paciente tenga un pequeño malestar en el sitio donde se inserta el drenaje, pero solo eso un malestar leve.
Ten en cuenta, además, que los riesgos principales del drenaje son:
- Sangrados
- Infecciones o
- Perforación de órganos, casos que suelen ser muy raros; sin embargo, hay que estar atentos.
¿Duele cuando se retira el drenaje?
Generalmente, no duele cuando se retira el drenaje, esto significa que no hace falta colocar ningún tipo de anestesia, pero en ciertos casos los médicos colocan anestesia para disminuir un poco la incomodidad al sacarlo.
Cuando el médico se dispone a sacar el drenaje se recomienda que el paciente respire profundo, para así aliviar la incomodidad.