Desde hace algún tiempo son muchas las mujeres que acuden a consulta para preguntar si pueden elevar su pecho con una mastopexia periareolar. El éxito de este procedimiento se desprende de la posibilidad de modificar la forma de las mamas casi sin cicatrices, ya que estas se camuflan con los bordes de la areola. Con esta intervención es posible eliminar pequeñas cantidades de piel y elevar la areola, pero si lo que se desea es corregir también la caída de la mama, la mastopexia simple no será suficiente.
En otras palabras, la única finalidad de esta intervención será modificar de forma sutil la posición de la areola. La cantidad de piel que podemos extraer con una mastopexia periareolar no es suficiente para elevar la mama cuando esta cae por debajo del surco submamario. Por todas estas razones, el procedimiento más habitual –y siempre que la fisionomía de la paciente lo requiera– es utilizar esta técnica de forma complementaria a una mamoplastia de aumento. Al colocar la prótesis en la zona baja del pecho se consigue bajar el surco, creando la sensación visual del levantamiento de la mama. En este caso, estaríamos ante la denominada mastopexia con prótesis.
Antes de someterse a cualquier intervención de cirugía estética es necesario consultar con el cirujano plástico para conocer el problema en profundidad y saber qué tratamiento es el más adecuado para conseguir el resultado deseado. La mastopexia periareolar puede alterar la forma de las areolas donde aparece la cicatriz, para minimizar este problema empleamos suturas especiales.
Otra cuestión a tener en cuenta es que este procedimiento puede achatar la apariencia de las mamas, ya que se elimina piel de la parte más cónica del seno. Precisamente, esta última característica hacer que esta intervención esté especialmente recomendada para acabar con un problema de mamas tuberosas. En estos casos, minimizar la forma cónica es una ventaja y, también, nos permite suprimir la hernia de la areola en caso de haberla.
El Doctor Díaz Gutiérrez, cirujano plástico en Madrid, también considera que esta intervención está indicada en casos en los que la areola se encuentra por encima del surco submamario, pero con una posición baja en el pecho o cuando la areola se encuentra a la misma altura del surco submamario y con un polo inferior muy corto. Si lo desea, en este enlace puede ver fotos de antes y después de cirugía mamaria, lo que le ayudará a comprender los diferentes diagnósticos y los tratamientos utilizados en cada caso.