El Doctor Díaz Gutiérrez modera la mesa sobre Mama en el 51º Congreso Nacional de la SECPRE.
El Dr. Antonio Díaz Gutiérrez como cirujano plástico en Madrid (España) y en su compromiso con la formación constante participa los días 2-4 de junio en el 51º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora(SECPRE). Las jornadas de cirugía plástica reparadora tuvieron lugar en la ciudad de Estoril (Lisboa) ya que el acontecimiento se hizo coincidir con el 46º congreso nacional portugués sobre la misma materia. Así, ha tenido lugar el gran congreso ibérico de la cirugía plástica.
Por primera vez se han incluido las nuevas normas redactados por la SECPRE intentando mejorar el contenido científico de este Congreso Nacional. Además, se ha observado un nivel científico mayor por parte de nuestra sociedad con respecto a la portuguesa lo que resulta ser un dato de orgullo para los españoles por el alto nivel de nuestros especialistas en cirugía plástica.
Asamblea, se han debatido los problemas que más nos están afectando como (i) AENOR y la ley de normalización europea de los servicios en medicina estética; (ii) el IVA y la Ley de Protección de Datos; (iii) la AEMPS y el problema del Linfoma anaplásico asociado a los implantes y (iv) la escasez de cirujanos plásticos en la sanidad pública así como las consecuentes largas listas de espera para la intervención de reconstrucción mamaria.
En concreto, en las mesas referidas a la mama y moderadas por el Dr. Díaz Gutiérrez, hemos ahondado en la reconstrucción mamaria insistiendo en que en este campo debemos aplicar las técnicas reconstructivas microquirúrgicas (DIEP, etc…) frente a las prótesis. Esto es fundamental porque, desafortunadamente, las técnicas con prótesis se aplican en hospitales de menor nivel y servicios muy pequeños, mientras que las microquirúrgicas han demostrado ofrecer mejores resultados, más duraderos y los que menos interfieren con el resto de tratamientos que precisan este tipo de de pacientes (radioterapia, quimioterapia…).
Han sido tres días muy duros e intensos de reuniones, ciencia y trabajo consciente para mejorar desde nuestro gremio profesional el Estado de Bienestar y la salud de todos los ciudadanos.