Puntos clave del lifting de espalda y cadera
Candidato ideal para el lifting de espalda y cadera:
- Exceso de piel y grasa en la cintura, y espalda.
- Excesos de piel y grasa en zona superolateral de los muslos.
- Ptosis o caída de la zona glútea.
- Exceso de piel y grasa en la zona escapular y línea del sujetador.
Objetivos a conseguir con el lifting de espalda y cadera:
- Eliminar el exceso de piel y tensar la misma.
- Eliminar el exceso de grasa de la zona disminuyendo el volumen.
- Contornear y esculpir la cintura, espalda, glúteos y cara lateral de los muslos restaurando las proporciones jóvenes y naturales.
Técnicas quirúrgicas:
- Lifting de sujetador en la zona de escápula y espalda alta.
- Lifting crural posterior puro (cintura y espalda baja).
- Lifting glúteo superior.
- Lifting subglúteo.
Tiempos:
- Intervención con anestesia general.
- 1 día de estancia en clínica.
- Duración intervención 2 a 3 horas.
- Drenajes si se ponen entre 4-7 días.
- Quitamos puntos en 10-21 días.
- Faja todo el día durante un mes y después dos meses más solo para esfuerzos.
- Vuelta al trabajo en:
5-7 días si no realiza actividades físicas.
21-28 días si su trabajo requiere esfuerzos Físicos. - Retorno al ejercicio y vida normal en 4-5 semanas.
Debido a alteraciones en el metabolismo, constitucional, pérdida o aumento de peso, o bien tras los embarazos se puede producir un aumento de volumen a nivel de los glúteos, muslos, cintura y espalda. LA CRUROPLASTIA/ LIFTING DE CADERAS/
LIFTING DE ESPALDA es el término técnico que
se utiliza para denominar a la cirugía que busca tensar la zona glútea, cara lateral y posterior de las piernas y zona baja o alta de la espalda mediante la extirpación del exceso de piel y grasa.
El objetivo que buscamos con el lifting de espalda y cadera es conseguir mediante la selección y combinación adecuada de técnicas, basadas en una amplia y correcta planificación preoperatoria, lograr tensar la zona glútea, cadera y parte correspondiente de la espalda, potenciando una forma definida, joven y armónica.
La técnica tradicional de resección de piel ha evolucionado y gracias a la combinación con la liposucción, logramos tensar la piel y reducir el volumen sin ser necesario los amplios despegamientos de la técnica tradicional con las complicaciones inherentes.
En general, no existe para esta intervención un paciente ideal, pues las alteraciones de la cintura, espalda, glúteos y muslos , abarcan un amplio espectro de causas y situaciones clínicas que estropean el contorno, forma, estética e incluso la función de esta zona.
Además, hay que tener en cuenta un amplio espectro de factores individuales y de nuestra experiencia clínica que podrían variar la posibilidad o no de indicar la cirugía. Por esta razón es fundamental que si se está planteando someterse a esta cirugía, pues considera que tiene un problema en dicha zona, acuda a nuestra consulta donde le podremos valorar e informar de una manera más detallada.
El paciente típico es aquel hombre o mujer que aunque mantiene un peso dentro de la normalidad, presenta redundancia de piel y grasa en la espalda, cadera y zona glútea, y esta ha sido refractaria a cualquier tratamiento dietético o físico. Además, en caso de presentar cierto sobrepeso, la cirugía del lifting de cintura / espalda también podrá ser valorada en pacientes para intentar ayudar a perder peso y modificar su silueta en la zona de la cintura.
Hay dos circunstancias que tendrán que ser valoradas y discutidas con usted antes de someterse a esta cirugía. Una es la presencia de hábito tabáquico. Este no contraindica la cirugía siempre que usted sea capaz de dejar de fumar dos meses antes de someterse a esta intervención. Otro es la necesidad de mantener un peso estable pues puede estropearse un poco el resultado debido a la falta de recuperación de la elasticidad cutánea si sufre de grandes cambios ponderales.
Todas estas consideraciones serán evaluadas en la consulta inicial con nosotros. En esta valoraremos la cantidad de piel redundante, volumen de grasa a eliminar y zonas adyacentes que desea mejorar, como es con mucha frecuencia la zona del abdomen y la de la cara interna de los muslos e inglés. El tratamiento de esta zona puede potenciar el resultado de manera espectacular si los tratamos a la vez.
Dado que no existen dos pacientes iguales, es por esta razón que debemos manejar y proporcionarle a usted como paciente toda la variabilidad de técnicas y tratamientos, con el fin de ofrecerle el que mejor se adapte al fin último de la cirugía, que es la satisfacción en el resultado conseguido.
Durante la consulta inicial con nosotros, es fundamental que nos exponga a fondo los deseos y expectativas que espera conseguir con la intervención. En esta primera consulta se comprobará su estado de salud incluyendo aquellos problemas que puedan complicar la cirugía, como la tensión arterial alta, los problemas de coagulación o de cicatrización. Es importante que nos comunique si fuma o toma alguna medicación, especialmente aspirina®. Después de una discusión cuidadosa de su historia de la salud y tratamientos anteriores, procederemos a un examen cuidadoso.
En la exploración deberemos de valorar tanto la calidad de la piel y elasticidad así como la cantidad de piel a eliminar. El segundo factor a tener en cuenta son las adiposidades presentes o exceso de volumen de grasa subyacente.
Cuando planteamos como principal procedimiento una DERMOLIPECTOMIA de las zonas a tratar, es porque debido a la calidad y cantidad de piel en la zona la liposucción sola no va a lograr un resultado estético adecuado. La liposucción en estos procedimientos es un complemento para eliminar el exceso de grasa que puede subyacer a la zona a tratar y favorecer la movilización de la misma sin despegamientos que favorezcan complicaciones. Pero por sí sola no lograra tensar y elevar las zonas que queremos tratar.
Hay básicamente 4 zonas en las que podemos actuar, dependiendo de dónde se posicione el exceso de piel. La ptosis o caída en esas zonas van a depender de:
- Exceso de panículo dermograso previo al envejecimiento o perdida
- Ligamentos de sostén de los pliegues a la pared
En base a esto podemos diferenciar cuatro tipos de dermolipectomía que originaran las cicatrices necesarias, correspondientes a la eliminación de la piel redundante:
- Lifting del sujetador: Este logra eliminar el pliegue posterior de la mama y de la zona de la escápula adyacente.
- Lifting torácico bajo: Eliminamos las pliegues y el volumen en exceso conocidos como “flotadores “.
- Lifting de cadera propiamente dicho y de cara lateral del muslo (glúteo superior): Este procedimiento consigue eliminar la ptosis tanto del glúteo, como de la zona lateral y anterolateral del muslo en su tercio proximal.
- Lifting su glúteo: Aquí más que elevar el glúteo, lo que buscamos es eliminar la piel redundante de la zona inferior del glúteo o banana, logrando definir y redondear la zona mediante el anclaje a la parte profunda por suturas especiales.
La dermolipectomia no consigue solamente eliminar el exceso de piel, sino que logra tensar las regiones adyacentes. Este efecto “lifting” tiene un límite de suspensión del tejido y regiones caudales a la incisión que se cifra generalmente en unos 16- 20 cm inferiores a la cicatriz. Por tanto podremos mejorar esas zonas pero no tendrá efecto de elevación y tensado más allá.
Cuando se realiza un lifting de glúteo superior, hay ocasiones que es preciso aportar volumen al glúteo, pues sobre todo en los pacientes que han perdido mucho peso, esta zona no tiene la proyección ni el volumen adecuado.
Este volumen lo podemos aportar gracias de dos maneras que valoraremos:
- Lipofilling.
- Utilizando parte del tejido dermograso a modo de prótesis interna sin realizar ningún despegamiento del mismo (solo eliminando la capa cutánea superficial) a modo de autoprótesis.
Ambas opciones serán valorados con usted con el fin de conseguir la forma y volumen adecuado.
Una vez analizados todos estos aspectos se repasará cuidadosamente las opciones de intervención quirúrgica, o la combinación de procedimientos, que mejor se adaptan a usted. Si decide someterse a un lifting se le explicarán las técnicas y el tipo de anestesia que se emplearán, dónde se realizará la cirugía, los riesgos y el coste de la intervención.
Tras esta valoración inicial le proporcionaremos una guía detallada de instrucciones específicas acerca de cómo prepararse para la cirugía, incluyendo normas sobre toma de alimentos y líquidos, tabaco o toma o supresión de medicamentos y vitaminas. Es importante dejar de fumar al menos uno o dos meses antes de la cirugía.
Será conveniente rasurarse las zonas adyacentes a la intervención pues evitarán molestias postoperatorias con el pelo y riesgo de infección por los mismos. Pero recuerde que deberá realizarlo con 12 horas de antelación a la cirugía.
Un cumplimiento cuidadoso de estas normas hará que la cirugía sea realizada en mejores condiciones. Además aconsejamos que algún familiar o acompañante pueda llevarle a casa cuando se le dé el alta y que, en caso necesario, pueda ayudarle unos primeros días en su domicilio.
La cruroplastia se realiza siempre bajo anestesia general. Por esta razón es preciso realizarlo en un quirófano dentro de un hospital precisando un día de ingreso.
Previo a la eliminación de piel redundante, el despegamiento así como la eliminación del volumen de grasa de la zona subyacente, se realiza mediante LIPOSUCCION, técnica que nos permite disminuir las complicaciones que presentaba el despegamiento tradicional. Tras realizarla, se procede bajo tensión a eliminar la piel remanente en su nueva posición tensando las zonas superiores a inferiores según necesidad.
Las incisiones se realizan en las zonas indicadas, llegando hasta el plano profundo y muscular/fascial. Generalmente estas cicatrices que se podrán extender hacia la zona anterior correspondiente, dependiendo del nivel de piel y grasa redundante, quedaran escondidas con las prendas tipo barriguita, bóxer o sujetador. Como con mucha frecuencia se combina con una abdominoplastia o con un lifting de inglés, las cicatrices en la zona anterior se continuaran con las de las intervenciones citadas.
En varones, la cicatriz del lifting de espalda alto y, en ambos sexos la de la espalda baja, en ocasiones no se podrá esconder, aunque con el paso de 2-3 años lo normal es que se noten muy poco.
La intervención normalmente suele durar entre 2 y 3 horas. Después de la operación al paciente se le coloca una faja especial, además de unos drenajes en algunos casos, pasando en poco tiempo a la habitación. Deberá pasar una noche en el hospital donde será vigilado en todo momento por el personal sanitario y nosotros mismos.
Es normal que el paciente se vaya a casa al día siguiente de la intervención aunque en casos donde se resecan grandes volúmenes o bien se combinan con las intervenciones citadas podrá permanecer hasta 48 horas en el hospital ingresado. Al alta del hospital el paciente tendrá que irse con los drenajes y la faja. Aparte de la medicación para controlar las molestias le facilitaremos unas normas concretas sobre el manejo del postoperatorio inmediato y qué tipo de actividad podrá realizar estos tres primeros días, así como un numero de atención telefónica para cualquier duda que le pueda surgir. Será importante que en casa comience a dar paseos cortos, aunque no podrá estirase completamente, dado que normalmente sentirá tirantez en la zona intervenida.
POR LO GENERAL SUELEN SER CIRUGIAS CON UNA PRONTA RECUPERACION Y QUE OCASIONAN POCAS MOLESTIAS O DOLOR.
La primera revisión es en consulta sobre el 4º o 5º día donde procederemos a realizar la primera cura y a valorar la conveniencia o no de quitar los drenajes. A la vez le explicaremos y le daremos las instrucciones adecuadas para que pueda comenzar a reincorporarse a su vida casi normal.
A partir de este momento podrá ducharse, mojándose las heridas y preparase para comenzar a desempeñar sus actividades cotidianas. La incorporación al trabajo lo recomendamos realizar a partir del 7º-10º día, siempre que este no suponga el desempeño de esfuerzos físicos. Si este fuera el caso deberá esperar hasta la cuarta semana para incorporarse a su actividad laboral.
Al principio es normal que la zona intervenida se encuentre inflamado y que se sientan ligeras molestias. Estas molestias pueden ser más intensas (como agujetas), aunque sé suelen controlar bien con los analgésicos convencionales.
Tras esta primera revisión, se le citara en consulta una vez a la semana durante el primer mes, donde iremos aclarando sus dudas y supervisando la buena evolución de todo el proceso. Al mes es cuando se le retirara la faja para su actividad cotidiana, debiéndola llevar solo para los esfuerzos físicos 2 meses más. En caso de que la inflamación de la zona sea más persistente, se le indicará qué realice sesiones de drenaje linfático para potenciar y acelerar la recuperación.
Los resultados se suelen apreciar desde el principio pero se suele alcanzar la forma, volumen y tensión de la piel definitiva sobre el tercer mes. Tras este seguiremos realizando revisiones cada tres meses para controlar el aspecto de las cicatrices que suelen madurar sobre el 1er año alcanzando el color y textura definitiva al 2º año.
Es al año cuando valoraremos si fuera necesario realizar algún retoque de las zonas de cicatriz o de liposucción, situación que en los casos de cirugía de remodelación corporal puede ser preciso aunque con baja frecuencia. Aunque estas cicatrices no desparecen, suelen ser bastante disimuladas tras alcanzar su color definitivo mejorando con el transcurso de los años. Además como quedan escondidas bajo el bóxer, sujetador o la braguita, se disimulan muy bien.
Los resultados son definitivos aunque es conveniente que lleve una dieta equilibrada y ejercicio periódico. En nuestra consulta estaremos encantados de indicarle normas nutricionales, dietas y ejercicios que podrá realizar para mantener el resultado.
Las dermolipectomías de estas zonas logran un altísimo grado de satisfacción de los pacientes que desean mejorar el aspecto estético del glúteo, cintura y espalda permitiendo devolver la proporción, posición y el volumen adecuado en muchos casos. Los pacientes intervenidos recuperan la armonía en su imagen, devolviéndoles la autoestima y confianza en sus actividades sociales y cotidianas.
Muchos de estos pacientes no debemos de olvidar que son origen de pérdidas de peso importantes. Tras el esfuerzo fisco y personal de la pérdida ponderal, por desgracia la piel no recupera la posición inicial. Esto origina problemas no solo estéticos sino también médicos (irritaciones y heridas) y funcionales en su vida cotidiana, deportiva y a la hora de vestir..
Las incisiones realizadas que durante los primeros meses son muy visibles, con el paso del tiempo se suele disimular muchísimo, quedando generalmente escondidas y disimuladas.
Los resultados además son duraderos si se mantienen una vida y dieta equilibrada.
Estos procedimientos, aunque en un porcentaje alto de pacientes se realiza como procedimiento único, es muy frecuente el asociarlo a otras técnicas. De entre todos los procedimientos asociados, la abdominoplastia, liposucción de la espalda,
lipofilling glúteo y el lifting de ingles son las técnicas que más frecuentemente se combinan, dado que potencia y realza de manera natural el rejuvenecimiento y disminución de volumen en la zona de la cintura.
La cirugía sobre el pecho ( aumento, mastopexia sola o con prótesis, o reducción) es un procedimiento que también se puede combinar. No hay que olvidar que el envejecimiento de cintura se asocia en gran medida a los embarazos, que también producen un envejecimiento prematuro de la mama, dado los cambios de volumen que se experimentan con la lactancia y los cambios hormonales. Es por esta razón que se puede aprovechar el tiempo quirúrgico sobre el cintura, para realizar ambas cirugías y rejuvenecer ambas zonas.
Otras intervenciones como las realizadas sobre la zona facial (blefaroplastia, otoplastia, lifting o rinoplastia) o liposucción de zonas diferentes de la cintura, se podrán combinar aunque en general es menos frecuente.
Si piensa en combinar procedimientos aprovechando la intervención, estaremos encantados de orientarle sobre la conveniencia de las mismas, pues habrá que valorar la suma de los tiempos en quirófano, recuperación y posibilidad en base a su estado previo de salud y riesgos.
¿Qué opinan los pacientes sobre el Dr. Díaz Gutiérrez?
Leer TESTIMONIOS
Consulta Doctor Díaz Gutiérrez
Calle Núñez Balboa 84, Pl. 1ª, Pta. DCHA, 28006, Madrid,
Telf. 91 128 58 82
Hospital de la Luz
Calle del Maestro Ángel Llorca, 8, 28003 Madrid,
Telf. 914 53 02 00