Puntos clave de la blefaroplastia

Candidato ideal:

  • Pacientes con sensación de mirada cansada y triste.
  • Paciente con expectativas realistas.
  • Paciente que buscan una mejoría pero no un cambio en su mirada.

Objetivos a conseguir:

  • Rejuvenecimiento de la mirada y la zona orbitaria.
  • Eliminación de la sensación de ojeras.
  • Elimina el exceso de piel que en ocasiones interfiere en la vista.
  • Elimina las bolsas.

Técnicas quirúrgicas:

  • Blefaroplastia superior.
  • Blefaroplastia inferior transconjuntival con o sin cantopexia.
  • Blefaroplastia completa (superior e inferior).

 Tiempos:

  • Intervención con anestesia local o local con sedación/mascarilla laríngea en régimen ambulante.
  • Duración intervención 1-2 horas.
  • Reposo en casa 2-3 dias.
  • Incorporación vida cotidiana en 3-4 días.
  • Quitamos puntos en 5-7 días.
  • Vuelta al trabajo en:
    5-7 días si no esta de cara al publico.
    10-14 días si trabaja de cara al publico.
  • Retorno al ejercicio y vida normal 4 semanas.

La cirugía de los párpados, técnicamente conocida como blefaroplastia, es un procedimiento quirúrgico que se utiliza para mejorar y rejuvenecer los ojos y la zona orbitara.

Por razones constitucionales, edad, enfermedades o falta de sueño, se puede producir un exceso de piel y bolsas de grasa en ambos párpados. Además, con el paso del tiempo la parte externa del ojo sufre un descenso o caída, característica que junto con las anteriores, hace que nuestra expresión parezca envejecida y cansada. En casos muy avanzados este exceso de piel puede interferir con la visión.

Gracias a la blefaroplastia, se puede conseguir eliminar ese exceso de piel en los párpados; disminuir el volumen o reposicionar las bolsas de grasa; y corregir la caída /descenso de la parte lateral del ojo muy característica del envejecimiento. El resultado, son unos párpados más tersos y jóvenes, sin bolsas ni ojeras, consiguiendo eliminar la sensación de ojo cansado y triste.

Para potenciar el resultado, la blefaroplastia se puede combinar con otras cirugías como el LIFTING TEMPORAL (DE COLA DE CEJA), RELLENO DE GRASA DE LA MEJILLA O CON PROCEDIMIENTOS NO QUIRÚRGICOS COMO EL BOTOX. Será en la consulta, el momento en el que tras la exploración y la exposición de los problemas a resolver, se planteara el plan de tratamiento individual y escalonado, que más se acerque s sus necesidades y deseos.

Los candidatos ideales para someterse a una blefaroplastia son aquellas personas que buscan una mejoría en la sensación de cansancio y envejecimiento de la zona periocular. Podemos eliminar el exceso de piel de ambos párpados, la presencia de bolsas de grasa prominentes, la sensación de ojeras conocido como surco nasoyugal y la caída de la parte lateral de los párpados.

Sin embargo, con la cirugía, la presencia de las pequeñas y finas arrugas en la piel de la zona periocular no se puede eliminar del todo, precisando asociar tras esta determinados tratamientos no quirúrgicos como son el Botox, peeling o bien el láser.

Si usted posee un estado general de salud bueno, tiene una estabilidad psicológica, y es realista en sus expectativas, será un buen candidato. Generalmente los pacientes tienen 35 años ó más, pero en algunos casos con tendencia familiar a tener bolsas, los pacientes son más jóvenes. La blefaroplastia mejorará su apariencia y la confianza en uno mismo, pero no conseguirá que nos parezcamos a otra persona o que nos traten de manera diferente. Antes de decidir si se va a realizar una blefaroplastia, piense qué quiere conseguir y discútalo con nosotros.

Existen algunas condiciones médicas que pueden hacer que existan más riegos al realizarse una blefaroplastia, como son los problemas de tiroides, la falta de producción de lágrima (síndrome de ojo seco), la presión arterial alta, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes. El glaucoma y el desprendimiento de retina también pueden suponer un riesgo; en determinados casos, puede ser necesaria una revisión oftalmológica previa a la blefaroplastia.

Durante la consulta inicial con nosotros, será importante que exponga a fondo sus deseos y expectativas. Tras una historia clínica detallada donde deberá informarnos de cualquier problema de salud, habito o medicación que tome, es importante que no se olvide mencionar si lleva gafas o lentillas y aportar, sí es posible, su último examen oftalmológico. Se procederá a un examen cuidadoso de sus ojos y cara, incluyendo su tono de piel, textura, y elasticidad, relaciones tridimensionales faciales, estructura del hueso, posición de la ceja, y dinámica del músculo de las áreas alrededor de los párpados.

Por último se procederá a realizarle un test de producción de lágrima pues la presencia de alteraciones en la producción de esta, nos puede llevar a modificar determinados aspectos de la intervención.

Una vez completada la historia clínica y la exploración, repasaremos cuidadosamente el procedimiento, o la combinación de procedimientos, qué mejor se adaptan a sus problemas. Se le explicarán las técnicas y el tipo de anestesia que se emplearán; dónde se realizará la cirugía; los riesgos y el coste de la intervención.

No dude en consultarnos todas las cuestiones que tenga, sobre todo aquellas relacionadas con sus expectativas y los resultados.

Previo a la intervención (normalmente con antelación de una semana), le proporcionaremos instrucciones específicas acerca de cómo prepararse para la cirugía. Estas normas incluyen:

1-Normas de higiene y alimentación.
2-Toma/supresión de medicamentos y vitaminas .
3- Aplicación de colirios en caso de sufrir de ojo seco.

Todas estas medidas favorecerán la pronta recuperación y disminución de las molestias postoperatorias, así como la aparición de complicaciones postquirúgicas. Además un cumplimiento cuidadoso hará que la cirugía sea realizada en mejores condiciones.

La blefaroplastia como cualquier intervención quirúrgica ha de realizarse en quirófano, dentro de una clínica u hospital. Es una intervención que se realiza de manera ambulante, por lo que el paciente solo permanecerá unas horas en el hospital (hospital de día). Suele realizarse bajo anestesia local y sedación/mascarilla laríngea, aunque a veces se opta por anestesia local sola cuando la cirugía incluye solamente el tratamiento de los párpados superiores.

La intervención suele durar entre 1 y 2 horas dependiendo de si la blefaroplastia es superior, inferior o bien si se combinan ambas (blefaroplastia completa).

Cuando el problema afecta solo al parpado superior se realiza una BLEFAROPLASTIA SUPERIOR.

Previo a realizar esta intervención es preciso que hallamos realizado una correcta valoración de la posición de la ceja y su contribución al envejecimiento del párpado superior. Con la edad también se produce un descenso de esta, contribuyendo a la redundancia de piel en esta zona, por lo que será fundamental que precisemos con usted la conveniencia de complementar esta intervención con un LIFTING DE TEMPORAL O DE CEJA*.

La blefaroplastia superior es una intervención sencilla, que en general ha evolucionado poco y en la que existen muy pocas variaciones a realizar.

En general se procede a eliminar el exceso de piel, y las bolsas de grasa en caso de que prolapsen. Además se elimina una pequeña tira de músculo para mejorar el contorno y pliegue palpebral superior. La incisión o cicatriz queda situada en el pliegue natural superior de los párpados de tal forma que en el futuro no se apreciaran.

Anecdóticamente, podemos encontrar una hernia de la glándula lagrimal (que será reparada con un simple punto) o bien lo que denominamos ROOF (presencia de grasa detrás del músculo orbicular) que origina una sensación de “párpado pesado” y que se soluciona eliminando esa grasa.

En ocasiones los pacientes presentan una ausencia de pliegue palpebral superior (situación que es constitucional en el ojo oriental) potenciando la sensación de párpado superior pesado. Esta característica que produce problemas sobre todo en el caso de la mujeres pues imposibilita el maquillaje, tiene fácil solución recreando el surco mediante el anclaje de la piel a las estructuras profundas del párpado.

* Referirse al folleto sobre lifting temporal o de ceja.

Cuando el problema afecta solo al parpado inferior se realiza una BLEFAROPLASTIA INFERIOR.

Esta intervención, en general un poco más compleja que la anterior, puede combinar varias maniobras dependiendo de los aspectos a mejorar. Tradicionalmente se procedía como en la superior a quitar a través de una incisión en el borde de las pestañas, piel, músculo y bolsas de grasa (blefaroplastia externa).

Hoy día esta técnica ha sido desplazada por la que se denomina blefaroplastia transconjuntival, dado que es muy raro que exista piel sobrante en él párpado inferior. Con él envejecimiento lo que ocurre es que se produce una caída del párpado inferior dando la sensación a su vez de exceso de piel. Eliminando esta piel sin corregir la posición y caída del párpado, lo único que consigue es producir mas descenso del párpado inferior, produciendo el denominado ojo redondo.

En la blefaroplastia transconjunitval, las cicatrices quedan escondidas en la parte interna del párpado (denominada conjuntiva) y a través de estas se eliminan o reposicionan las bolsas de grasa. Generalmente se acompaña de lo que denominamos cantopexia. Esta consiste en elevar la parte lateral del ojo (canto lateral) reposicionándolo mediante un punto de anclaje de un material especial a su posición natural. Es así como rejuvenecemos el ojo no tocando el músculo ni la piel, que es lo que ocasionaba resultados no naturales (técnica de no tocar). Solamente tras realizar estas maniobras si se aprecia exceso de piel, se procede a eliminarla de manera muy superficial sin abrir el músculo.

Al valorar él párpado inferior, un fenómeno que con cierta frecuencia se asocia acompañando su envejecimiento, es la perdida de volumen y caída de la grasa de la mejilla. Este problema, que en términos científicos denominamos “vector negativo” hay que tenerlo en cuenta a la hora de valorar determinados aspectos de la intervención. La mejilla sirve de soporte al

párpado inferior y además una mejilla adecuada en volumen y posición potencia la sensación de juventud en el resultado final. Es por esto que si usted presenta esta característica, le propondremos realizar un lipofiiling o relleno de grasa de la mejilla, procedimiento que asociado a la intervención mejorara el resultado final.

Con el lipofilling en su modalidad de MICROINJERTO O MICROGRAFT (**), lograremos también corregir de una manera sencilla la sensación de ojeras o surco nasoyugal marcado.

Tras la cirugía, tanto si ha sido con anestesia local o con sedación, usted podrá volver a casa ese mismo día.

Al alta, tras la intervención, se le darán unas indicaciones claras y concisas sobre la medicación, y medidas locales que deberá aplicar para la correcta evolución del procedimiento. Ademas se le facilitara un numero de atención telefónica permanente por si le surge cualquier duda o incidencia.

Asegúrese, además, de que algún familiar o acompañante pueda llevarle a casa cuando se le dé el alta y que, en caso necesario, puedan ayudarle unos días.

** Referirse al folleto de lipofilling.

Durante las primeras 48-72 horas tras la intervención deberá permanecer en casa, en un ambiente relajado y con poca luz, así como evitar todo esfuerzo físico como visual.

Deberá mantener la cabeza elevada (dormir con 2-3 almohadas) durante unos 3-4 días días después de la cirugía y aplicarse frío seco local, para disminuir la inflamación y los hematomas.

Así mismo, comenzara con una nueva pauta de colirios que le indicaremos y qué será continuación de los pautados en la semana previa de la intervención. Estos son básicos para lograr mantener los ojos hidratados, evitando el empeoramiento o aparición de un ojo seco postblefaroplastia.

La mayoría de los pacientes que se someten a una blefaroplastia comienzan a leer o a ver la televisión en 2 ó 3 días tras la primera revisión en consulta. Sin embargo, no podrá ponerse lentillas si las lleva, hasta las 2 o 3 semanas tras la cirugía según valoremos en su evolución postquirurgica. Puede ser preciso llevar gafas de sol durante unas 2 o 3 semanas y aplicarse protección solar en los párpados siempre que permanezcan los morados.

Con respecto a la actividad física deberá mantener un reposo relativo durante 3 a 5 días y evitar actividades fuertes en 3 semanas.

Los puntos se retiran sobre los 7 días aunque con frecuencia tras esto en unos tres o cuatro días le mantengamos unas tiras adhesivas que facilitaran la perfecta adhesión de la cicatriz. Tras la retirada de estos puntos o tiras adhesivas (steri-strep) ya podrá mojarse la zona en la ducha sin problema.

El edema y los hematomas disminuirán gradualmente hasta desaparecer por completo sobre la 2ª o 3ª semana momento en el que comenzará a verse y sentirse mucho mejor. Durante las primeras semanas puede notar lagrimeo excesivo, hipersensibilidad a la luz y cambios temporales en la agudeza visual, como visión borrosa o doble. No se preocupe pues todo esto desparecerá.

Tras el primer mes usted podrá realizar vida absolutamente normal. Las siguientes revisiones se realizaran al 3er mes, al 6º mes y al año, revisiones en el valoraremos la buena evolución de las cicatrices y atenderemos cualquier duda o alteración que usted aprecie. Fuera de estas revisiones, si usted notara cualquier cosa que piense que no es normal o bien se le plantee cualquier duda, estaremos encantados de atenderle en consulta o bien telefónicamente.

Cuando este procedimiento es realizado por un cirujano plástico cualificado las complicaciones son infrecuentes y de poca importancia. Sin embargo, siempre existen posibilidades de complicaciones, como la infección o las reacciones anestésicas. Se pueden minimizar los riesgos siguiendo de manera cuidadosa las instrucciones que le facilitemos, tanto antes como después de la cirugía. Las complicaciones menores que pueden aparecer tras una blefaroplastia incluyen la visión doble o borrosa durante unos días/semanas, edema temporal de los párpados y asimetrías leves en la cicatrización.

También puede aparecer dificultad para cerrar completamente los párpados durante el sueño, situación que con el paso de los meses se corregirá. Una situación muy infrecuente que puede precisar corrección quirúrgica es el ectropion o eversión del párpado inferior , producido generalmente por un exceso de resección de piel (se previene gracias a la cantopexia)

Sin embargo, en la mayor parte de los pacientes, estos problemas no aparecen siendo el resultado de la operación muy favorable y duradero, con lo que las bolsas de los párpados y el exceso de piel no suelen reaparecer.

La blefaroplastia se combina con frecuencia con otros procedimientos de rejuvenecimiento facial. Este procedimiento se puede combinar con frecuencia con injertos de grasa en los pómulos, botox para corregir las patas de gallo, o bien una elevación de la cola de la ceja (lifting temporal). Esto último se suele realizar en aquellos pacientes en los que le exceso de piel en el párpados superiores se debe a una posición baja y caída de la cola de la ceja y solamente la reposición de esta, podrá devolver la naturalidad en el resultado.

La blefaroplastia también suele ser un procedimiento que se combina en el rejuvenecimiento facial al realizarse un lifting.

Por último esta cirugía se puede combinar con cualquier otra intervención como una abdominoplastia, mamoplastia , etc…

Para más información, no dude en contactar con el Doctor Díaz Gutiérrez, su cirujano plástico en Madrid.

¿Qué opinan los pacientes sobre el Dr. Díaz Gutiérrez?
Leer TESTIMONIOS

No se quede con dudas

Contacte con nosotros sin compromiso.

  Consulta Doctor Díaz Gutiérrez

Calle Núñez Balboa 84, Pl. 1ª, Pta. DCHA, 28006, Madrid,
Telf. 91 128 58 82

  Hospital de la Luz

Calle del Maestro Ángel Llorca, 8, 28003 Madrid,
Telf.  914 53 02 00