FOTOS ANTES Y DESPUÉS DE UNA MASTOPEXIA CON PRÓTESIS
CASO 1: Presentamos el resultado al 9º mes de una paciente que presentaba ptosis mamaria severa y aunque tenía volumen suficiente para no tener que utilizar implantes, debido a que prefería un resultado de mayor relleno en el polo superior, se sometió a una Mastopexia con prótesis en patrón de T invertida . Utilizamos implantes de poliuretano Diagon gel AO HP de 320 cc en bolsillo Dual Plane de Tebbetts tipo 3.
CASO 2: Resultado al 6º mes de una paciente a la que realizamos una mastopexia con implantes, con cicatriz en patrón de T invertida . Se le implantaron unas prótesis redondas Mentor Siltex Perfil Moderado Plus de 300 cc en bolsillo Dual Plane de Tebbets tipo 3.
CASO 3: Resultado al año de una paciente a la que realizamos una mastopexia con implantes, con cicatriz en patrón de T invertida tras ptosis mamaria por perdida ponderal. Se le implantaron unas prótesis redondas Mentor Siltex Perfil Moderado Plus de 375 cc en bolsillo Dual Plane de Tebbets tipo 3.
CASO 4: Mastopexia periareolar con implantes de poliuretano Polytech Replicon HP 350 ml. tras radiado glandular y descenso del surco submamario. Soluciona síndrome tuberoso Grado 3.
CASO 5: Presentamos el resultado al año de una paciente que presentaba una asimetría mamaria por una tumoración en la mama izquierda de unos 3 cm con ptosis en dicha mama grado 1 y asimetría de volumen. Realizamos una mastopexia periareolar asimétrica con extirpación de dicha tumoración (Fibroadenoma) por el mismo abordaje, e implantación en bolsillo dual de Tebbetts tipo 3 de prótesis anatómica de poliuretano Diagon Gel de AO XP 380 cc.
CASO 6: Paciente con ptosis mamaria asimétrica y con tórax divergente severo que dificulta conseguir una distancia intermamaria cerrada («canalillo») con las prótesis convencionales, por lo que se procedió a mastopexia con prótesis de poliuretano Diagon Gel AO HP de 320 c.c. en la mama derecha y AO XP de 380 c.c. en la mama izquierda.
CASO 7: Mastopexia periareolar con prótesis de poliuretano Diagon Gel AO XP 380 ml. tras glandulectomía parcial, radiado del polo inferior y descenso del surco. Soluciona síndrome tuberoso Grado 2.
CASO 8: Recambio de prótesis con capsulectomía completa, bolsillo subpectoral dual plane y mastopexia en T invertida. Implantamos prótesis mamarias de poliuretano Polytech Diagon Gel AR HP/ M de 400 c.c. Resultado al año.
Próximamente.
CASO 9: Paciente presenta ptosis mamaria severa tras pérdida ponderal. Lo solucionamos mediante mastopexia con prótesis de poliuretano Diagon Gel AO XP M de 415 cc. Dual Plane tipo 3. Con cicatriz en T invertida. Resultado al año.
CASO 10: Mastopexia periareolar con implantes de poliuretano Diagon Gel AR XP 465 ml. tras glandulectomía parcial, asimetría y radiado con descenso del surco. Soluciona síndrome tuberoso Grado 1 ptósico.
CASO 11: Mastopexia con prótesis tras obesidad. Prótesis de poliuretano Diagon Gel ARXP 465 ml. Combinado con abdominoplastia simple. Cicatriz en T invertida
CASO 12: Cirugía secundaria para recambio de prótesis y corrección del rippling, con mastopexia con prótesis anatómica de poliuretano Diagon Gel AR XP M de 500 cc. Resultado al tercer mes.
Fotos antes y después de una mastopexia con prótesis
No solo logramos la elevación de pechos, reafirmándolos y colocándolos en su posición natural, sino que el Dr. Díaz Gutiérrez coloca implantes de poliuretano para dar volumen al pecho. En consulta podrá ver más fotos del antes y después de casos similares al suyo. Buscamos obtener resultados sin cicatrices ni rastros de la cirugía estética realizada. El mejor cirujano plástico en Madrid logra resultados muy naturales y duraderos.