Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer experimenta una serie de cambios que pueden ser difíciles de manejar, y uno de ellos es la diástasis abdominal. Esta afección se produce cuando los músculos abdominales se separan, dejando una brecha que afecta la apariencia física y la salud.
Debido al debilitamiento del tejido conectivo durante el embarazo los músculos rectos abdominales se separan, dándose lo que conocemos como diástasis abdominal. Los síntomas incluyen dolor de espalda, incontinencia urinaria, hernias umbilicales y dificultad para recuperar la forma física tras el parto.
Afortunadamente, existen medidas que se pueden tomar para prevenir la diástasis abdominal durante y después del embarazo. A continuación, te contamos cómo prevenir esta afección.
¿Qué es la diástasis abdominal y cómo se produce?
Como ya hemos leído, cuando ocurre una diástasis abdominal los músculos rectos abdominales se separan y dejan una brecha en el abdomen. Esta se produce debido a la presión que ejerce el útero en expansión sobre los músculos abdominales durante el embarazo.
A medida que el bebé crece, los músculos se separan y se debilitan. El aumento de peso y la falta de ejercicio empeoran la condición. Es por eso, que, si estás embarazada o en planificación familiar para hacerlo, debes conocer cómo evitar la diástasis abdominal.
¿Cómo evitar la diástasis abdominal?
A continuación, te presentamos algunas medidas que puedes tomar para prevenir la diástasis abdominal durante y después del embarazo:
Ejercicios durante el embarazo: Durante el embarazo, es importante mantenerse activa y realizar ejercicios que fortalezcan los músculos abdominales. Ejercicios como el yoga, la natación y el pilates ayudan a fortalecer los músculos y prevenir la diástasis abdominal.
Ejercicios posparto: Después del parto, es importante esperar el tiempo prudencial antes de comenzar a hacer ejercicio. Una vez que el médico lo autorice, puedes hacer ejercicios específicos para fortalecer los músculos abdominales y cerrar la brecha. Los más efectivos incluyen los abdominales transversales y los ejercicios de Kegel.
Cuidado con la postura: La postura es un factor clave en la prevención de la diástasis abdominal. Es importante que mantengas una buena postura durante el embarazo y después del parto. Mantén los hombros hacia atrás y el pecho hacia afuera, evitando encorvarse y evitar cruzar las piernas.
Evitar actividades que ejercen presión en el abdomen: Durante el embarazo y después del parto, es importante que evites actividades que ejercen presión en el abdomen, como levantar objetos pesados o realizar ejercicios de alto impacto. Estas actividades empeoran la diástasis abdominal y hacen que sea más difícil de tratar.
Dieta saludable: Mantener una dieta saludable es fundamental para prevenir la diástasis abdominal. Consume alimentos ricos en nutrientes, como frutas, verduras, proteínas magras y carbohidratos complejos. Mantente hidratado y evita el consumo de alcohol y tabaco.
¿Qué hacer si tienes diástasis abdominal?
Si ya tienes diástasis abdominal, es importante que busques tratamiento lo antes posible. Tu médico puede recomendarte ejercicios específicos para fortalecer los músculos abdominales y cerrar la brecha. También es recomendable el uso de fajas y otros dispositivos de compresión para ayudar a apoyar los músculos abdominales.
La diástasis abdominal es una condición común durante y después del embarazo. Sin embargo, existen medidas que puedes tomar para prevenirla y tratarla.