![](https://www.doctordiazgutierrez.com/wp-content/uploads/2020/09/simulador-de-cirugia-plastica-539x303-1.jpg)
A la hora de someterse a una operación quirúrgica son muchas las dudas que pueden surgir. Y cuando se trata de una de estética los principales interrogantes son saber cómo será el resultado final, si tendrás el aspecto que deseas y te imaginas. Ahora ya puedes conocerlo y salir de dudas gracias al simulador de cirugía plástica.
El Doctor Díaz Gutiérrez cuenta con un simulador en 3D que facilita al paciente conocer el aspecto que tendrá tras someterse a una intervención. Eso le permite tener un conocimiento más profundo y también sentirse más seguro ante la futura operación.
Simulación en 3D
En palabras del Doctor Díaz Gutiérrez, cirujano plástico en Madrid, el proceder del simulador de cirugía plástica es de lo más sencillo: “es tan fácil como rellenar tu perfil, enviar tres fotos y solicitar una consulta en la que se mostrará tu nuevo yo. Comienza ahora y ya verás tu cuerpo actual en 3D directamente desde tu casa”.
Es la primera vez que se pueden mostrar los resultados de una cirugía de forma tan exacta y fidedigna. Esto se consigue gracias a la simulación 3D, que resulta mucho más precisa que otros métodos tradicionales que se venían utilizando, como puede ser el uso rellenos o fotos de otros pacientes y que no son un reflejo del paciente.
Esto es especialmente importante en intervenciones faciales, en que no hay otra forma de evaluar un resultado que viéndolo aplicado a su propio rostro. Al hacer uso del simulador de cirugía plástica éste se siente más tranquilo y seguro ante la futura intervención y desaparecen los miedos por la incertidumbre.
Además de la cirugía facial también resulta útil utilizar el simulador de cirugía plástica antes de someterse a abdominoplastias o liposucciones. En todos estos casos conocer cuál será la apariencia tras una operación es tan fácil como introducir tres fotografías en el programa y acudir a la consulta del Doctor Díaz Gutiérrez para que él le muestre los resultados. Como en cualquier otra operación es fundamental analizar cada caso de manera particular. Es por ello que el doctor ha de evaluar la historia clínica y peculiaridades anatómicas del paciente antes de programar la intervención.