La mastopexia es la mejor solución para los pechos caídos, pero, a muchas mujeres les preocupan las molestias del postoperatorio y la incertidumbre sobre cómo será su vida tras la intervención.
Hay muchos factores que conllevan a la caída de los pechos. El paso de los años y lo que la ley de gravedad hace en nuestros cuerpos, los embarazos, la lactancia, una pérdida excesiva de peso. Todo ello influye en la posición de las mamas que, pueden acabar perdiendo su firmeza.
El Doctor Díaz Gutiérrez es especialista y uno de los máximos referentes de España en cirugía mamaria, y gracias a la mastopexia logra recuperar la posición natural de los pechos caídos, además de devolver la firmeza a los senos, eliminando el exceso de piel.
El postoperatorio de elevación de pecho es sencillo, aunque es cierto que hay algunos patrones de conducta que deben respetarse para evitar complicaciones y ayudar a una pronta recuperación.
4 CONSEJOS PARA RECUPERARSE DE UNA MASTOPEXIA
La mastopexia es una intervención sin riesgos, que se realiza con anestesia general y en la que la paciente puede regresar a su casa al día siguiente de la operación. Es en ese momento cuando hay que poner especial cuidado para que la operación de pechos caídos tenga unos resultados óptimos.
- Usar un sujetador sin aros día y noche
Después de la elevación de los senos es muy importante que éstos permanezcan sujetos, amparados por un sujetador, al menos durante un mes. Lo ideal es que sea un sujetador deportivo, totalmente libre de aros, que ayude a inmovilizar la zona.
- Tener paciencia con la hinchazón
Como sucede en toda operación, tras la mastopexia es normal que la zona tratada, en este caso los pechos, muestren inflamación y estén más sensibles. No es algo por lo que haya que preocuparse, ya que esas pequeñas molestias desaparecerán en cuestión de días.
- Reposo y evitar cargar peso
Aunque la recuperación tras la elevación de pechos es rápida, la paciente no puede olvidar que ha pasado por quirófano y que su cuerpo necesita un tiempo para recuperarse. Por eso, es necesario llevar una vida muy tranquila y relajada durante los 4 o 5 días posteriores a la intervención. También se recomienda evitar mover los brazos, coger pesos o conducir.
- Para dormir, mejor boca arriba
Lo mejor a la hora de dormir es colocarse boca arriba, al menos durante los primeros meses. En esta posición se evita cualquier presión sobre las mamas y, por lo tanto, daños. Además de ser la postura idónea para la recuperación, también resultará la más cómoda.
Seguir un protocolo de tratamiento postoperatorio de elevación de pecho es imprescindible para una correcta evolución de la cirugía, así como para lograr una recuperación lo más placentera y temprana posible. El Doctor Díaz Gutiérrez siempre realiza un seguimiento exahustivo a cada paciente para resolver todas las dudas sobre la cirugía y los pasos que hay que seguir tanto antes como después de la misma..
Para más información en caso de querer someterse a una intervención de estas características, y como siempre recomendamos, lo mejor es acudir a un cirujano plástico de confianza