Cuando el cirujano anticipa que un paciente necesitará de un drenaje, es porque este tendrá una recolección de líquido, después de efectuar el procedimiento quirúrgico.
El drenaje de mama es colocado en su mayoría en pacientes que son sometidos a una mastectomía, en este caso hay una gran área de superficie entre lo que es el tejido subcutáneo y el área que se encuentra debajo de la piel y lo que es el tejido mamario.
Este tipo de superficie puede derramar líquido, esto significa que el drenaje extrae este líquido para ayudar a que pueda cerrar el espacio que ha sido intervenido tras la cirugía.
Generalmente, los drenajes suelen quitarse previo a una cita médica que suele realizarse para darle seguimiento al paciente.
Cuando la salida del drenaje es inferior a los 25 y 30 cc se puede quitar el drenaje, esto a partir de un periodo de 24 horas, es importante que preguntes al cirujano cuáles son los cuidados específicos que debe tener el drenaje.
Es posible quitarse el drenaje o efectuar pequeños coágulos, esto a través del tubo para así evitar que el drenaje pueda obstruirse.
Para ello, debe pellizcar de manera firme el tubo que se encuentra cerca de donde sale el líquido y con la otra mano pellizca el tubo que va hacia el sistema de recolección.
Dentro de los consejos para cuidar el drenaje de mama se encuentran los siguientes: