A la hora de someterse a una intervención de cirugía plástica surgen varias dudas lógicas que todo paciente se hace. La mayoría de ellas están relacionadas con el postoperatorio, y una de las más habituales es la de cuándo se quita un drenaje. Esta técnica es muy habitual en cirugía plástica, ya que disminuye los riesgos y complicaciones. ¿Quieres saber exactamente en qué consiste y cómo funciona? En la clínica del Dr. Díaz Gutiérrez te lo contamos.
¿Qué es un drenaje quirúrgico?
El drenaje quirúrgico es un tubo fino pequeño que se inserta en la piel después de una cirugía para ayudar a retirar el exceso de líquido, como sangre y pus, y evitar que se quede acumulado en la zona que ha sido operada.
Después de ser sometido a una cirugía, esa parte del cuerpo puede producir fluido. Y este exceso de líquido puede retrasar la recuperación y causar molestias. Sin embargo, el drenaje permite eliminar el líquido y que el cuerpo se cure de forma segura. En definitiva, evita la aparición de complicaciones después de una intervención.
Mediante la succión, el fluido que sobra es drenado a través del tubo dentro de un recipiente cerrado, que acumulará aquello que se extraiga de la zona intervenida.
¿Cuándo se quita un drenaje?
Normalmente el drenaje se retira cuando deja de echar líquido, siempre que la cicatriz no presente señales de infección como enrojecimiento e hinchazón. De esta forma, el tiempo que permanece el drenaje varía con el tipo de cirugía, pudiendo oscilar entre días o semanas.
Por ejemplo, en los aumentos mamarios simples, en la clínica del Dr. Díaz Gutiérrez retiramos los drenajes antes del alta, al día siguiente de la intervención. Mientras, si la intervención ha sido para corregir malformaciones, asimetrías o pecho caído, o ha sido un aumento simple pero se han utilizado implantes con cubierta de poliuretano, los drenajes se mantienen unos días más.
El drenaje en los aumentos de pecho
Los aumentos de pecho son una de las intervenciones más comunes en las que se utiliza este tipo de drenajes. Una vez elegida la forma y volumen del implante, se procede a realizar una hemostasia cuidadosa y a lavar las cavidades con antibióticos. A continuación, es cuando se coloca el drenaje con el objeto de que la fórmula de lavado con antibióticos, una vez cumplida su misión de eliminar la carga bacteriana de la zona, se evacue. Solamente cuando se utilizan prótesis Microtexturadas no se utilizan drenajes.
Algunas de sus ventajas son las siguientes:
- Hace la cirugía más segura y disminuye la posibilidad de complicaciones.
- Reduce el riesgo de rotación y desplazamiento de los implantes.
- Reduce el dolor postoperatorio, ya que hay menos tensión en la mama.
Ahora ya sabes cuándo se quita un drenaje y por qué es tan importante utilizarlos. Si quieres realizar un aumento de pecho o cualquier otra intervención, en la clínica del Doctor Díaz Gutiérrez contamos con el mejor equipo de profesionales y te atendemos en hospitales con todos los medios técnicos necesarios. Contacta con nosotros si necesitas más información. Garantizamos tu seguridad en cualquier intervención.