El deseo de mejorar el aspecto físico es una de las nuevas prioridades de la sociedad. Problemas que hace años eran secundarios, hoy son preocupaciones que tienen una solución. Uno de los más comunes es la flacidez, y su remedio es la dermolipectomía: quitar la piel sobrante de las diferentes partes del cuerpo.
El exceso de piel es una preocupación muy común, por ejemplo, tras el embarazo. En la gran mayoría de veces, esta intervención se hace en la zona del abdomen, que es la parte del cuerpo donde se suele acumular mayor parte de grasa.
Tipos de dermolipectomía
Aquí te las decimos:
Por tratamiento
- Minidermolipectomía: se hace en los casos en los que el exceso de piel no es demasiado abundante o trascendente. El especialista es el que decide el tipo de intervención.
- Dermolipectomía: esta es la operación más común, la recomendada cuando el profesional observa que los problemas son más perceptibles.
Por zona
- Dermolipectomía abdominal: es el tipo más común de dermolipectomía. La incisión se ubica en lo que llamamos «línea del bikini», en la parte baja del abdomen, por encima del pubis y con una perspectiva horizontal. La incisión es profunda llegando hasta los músculos abdominales. Se quita el exceso de piel.
Si la persona no ha adelgazado lo suficiente, se puede compaginar con una liposucción previa en las zonas de las caderas, nalgas y abdomen. La intervención puede alargarse hasta las 4 horas y bajo anestesia general.
- Dermolipectomía en glúteos: el exceso de piel derivado de celulitis o retención de líquidos es una preocupación muy habitual en las mujeres. También en ellas los factores hormonales pueden haber contribuido a la situación. Esta operación está sustituyendo a las liposucciones, que en ocasiones dejaban demasiadas marcas.
- Dermolipectomía en brazos: se trata de una intervención que aún no es tan popular como las anteriores pero que poco a poco va siendo más común puesto que los brazos son una de las zonas más visibles del cuerpo. En esta intervención se elimina el exceso de piel causada por el descolgamiento de los tejidos.
- Dermolipectomía en piernas: normalmente se aplica en la zona de los muslos, llamándose también dermolipectomía crural. Esta intervención tiene como fin eliminar el exceso de piel de la cara interna de los muslos para lograr una pierna tersa y lisa. La incisión se practica a la altura de la ingle.
¿Cuándo someterse a una dermolipectomía?
Antes de someterse a esta intervención, lo adecuado sería que el paciente se encuentre cerca de su peso ideal. De este modo, el cirujano podrá trabajar mejor, lo que se traduciría en una operación sin incidencias y por lo tanto, una más rápida recuperación. Si se tiene sobrepeso, se recomienda ponerse a dieta previamente.
Haberse sometido a esta operación estética y donde el paciente reaparece con un mejor aspecto, no significa que este tenga que continuar con los malos hábitos alimenticios y que probablemente colaboraron en traerle a esta situación, sino que, tras el proceso, deberá cambiar sus hábitos por los de una vida más saludable.
Si el paciente es una mujer y tiene intención de quedarse embarazada en el futuro, lo más recomendable es que no se someta de momento a la dermolipectomía hasta después de dar a luz. De lo contrario, podrían darse problemas durante el parto.
Es aconsejable también que unas tres semanas previas a la intervención, el paciente deje de tomar medicamentos que tengan ácido acetilsalicílico, antinflamatorios y vitamina B. Siguiendo estos consejos y tomando estas precauciones, la dermolipectomía será un éxito.