Cuando nuestro organismo empieza a manifestar arrugas en el rostro y cuello, seguro queremos aplicarnos ciertos tratamientos para disminuir las líneas de expresión,
En ese caso, debemos conocer las diferencias entre el ácido hialurónico y bótox, ya que son los más tratamientos más usados en la estética actual.
El ácido hialurónico y el bótox son sustancias muy empleadas en el ámbito de la estética, las cuales se utilizan con un mismo fin, pero su composición y acciones son totalmente diferentes.
Estos compuestos son los ideales para mantener nuestro rostro joven, por lo que te invitamos a conocer las diferencias entre el ácido hialurónico y bótox.
¿Qué es el ácido hialurónico?
El ácido hialurónico es una sustancia que produce nuestro cuerpo de manera natural, cuya función es retener líquido en los tejidos para que estén hidratados. Pero, es una sustancia que, con el paso del tiempo, nuestro cuerpo va reduciendo su producción naturalmente.
Por tanto, cuando vamos envejeciendo, se va generando una reducción de la producción de ácido hialurónico, originando que nuestro cuerpo tenga una menor capacidad de retener agua, lo que disminuye el volumen en los pómulos, labios, o surcos nasogenianos.
Todo esto produce la aparición de arrugas y la piel del rostro se pondrá más flácida; es por ello que se realizan tratamientos con ácido hialurónico para recuperar el volumen y la hidratación en las zonas donde se infiltra.
¿Qué es el bótox?
El bótox es el nombre comercial de la toxina botulínica, la cual es una neurotoxina producida por la bacteria denominada Clostridium botulinum, responsable de producir la enfermedad del botulismo.
El botulismo es producido por una bacteria que genera parálisis muscular, es por esta razón que es empleada en la medicina estética, la cual reduce el movimiento muscular en la zona donde es aplicada, evitando así la aparición de arrugas.
Cuáles son las diferencias entre el ácido hialurónico y el bótox
Los tratamientos ejecutados con ácido hialurónico y bótox para la eliminación de las arrugas, se consideran tratamientos ligeramente invasivos, los cuales consisten en aplicar sustancias en la piel para que se rejuvenezca.
En ese caso, las diferencias que existen entre el ácido hialurónico y el bótox son las siguientes:
- El ácido hialurónico se aplica en cualquier parte del rostro; en cambio, el bótox, se aplica en el tercio superior del rostro o en los músculos maseteros.
- El bótox sirve para paralizar los músculos y evita la formación de arrugas por movimientos faciales repetitivos. El ácido hialurónico sirve para rellenar arrugas y surcos formados por heridas o por marcas de acné.
- El ácido hialurónico tiene un efecto que dura aproximadamente 12 meses y el efecto del bótox tiene una duración entre 4 y 6 meses.
- El bótox no produce volumen y el ácido hialurónico sí se ha comprobado que produce volumen.
El ácido hialurónico se infiltra en el surco nasogeniano, labios, pómulos, mentón, ojeras y nariz, como un tratamiento de relleno y de hidratación de estas zonas. En cambio, el bótox se aplica en la frente, el entrecejo y las famosas patas de gallo, donde el tratamiento se aplica en estas zonas para reducir y evitar la aparición de arrugas.