Expertos en prótesis mamarias unidos en el estudio del Linfoma Anaplásico de Células Grandes.
El Doctor Díaz Gutiérrez participó ayer en la reunión internacional de especialistas en el Linfoma Anaplásico de Células Grandes (LACG), un tipo muy raro de cáncer linfático que en contados casos se ha desarrollado en pacientes portadoras de implantes de mama.
El encuentro fue organizado de forma ejemplar por Allergan, uno de los laboratorios afectados por este problema y que ha tomado una actitud admirable encaminada a encabezar y ayudar en los estudios sobre la causa, presentación, diagnóstico y tratamiento del LACG.
La reunión tuvo lugar ayer, 23 de septiembre de 2015 en Madrid y comenzó a las 16:30 horas prolongándose a lo largo de casi cinco horas, tiempo necesario para debatir una cuestión médica tan relevante para la sociedad a nivel global. Se discutieron las causas y los últimos avances o líneas de investigación que se están planteando así como la prevención ya que la última revisión al respecto tuvo lugar el pasado marzo de 2015.
Como moderador de la mesa redonda contamos con Michael Silberberg, Director médico de la división internacional de estética de Allergan y como ponentes principales participaron los doctores estadounidenses Mark Clemens y Bill Adams. Los dos últimos pertenecen al panel de expertos del MD Anderson Cancer Center, de la Universidad de Texas (Estados Unidos) donde encabezan los estudios sobre esta cuestión.
El resto de la mesa lo componían el Doctor Díaz Gutiérrez, uno de los doctores con más experiencia en aumento de pecho y reconstrucción mamaria con implantes en España, y otros compañeros cirujanos plásticos destacados en este campo como son el Dr. Manuel Sánchez Nebreda o el Dr. Vicente Paloma.
La reunión fue muy enriquecedora para todos y se pudieron obtener ciertas conclusiones al respecto:
1ª. Se trata de un problema multifactorial estando implicados la texturización de los implantes, la contaminación y la genética.
2ª. Estos factores se han descrito en casi todas las casas de prótesis aunque la mayor parte de ellas están relacionadas con una casa y su macrotexturización.
3ª. Debido a la causa de la contaminación, es fundamental extremar las precauciones con la asepsia y los antibióticos intraoperarios en el momento de la implantación de las prótesis.
4ª. A diferencia de las conclusiones alcanzadas en marzo del 2015 se considera que el problema es una única entidad no pudiéndose catalogar como dos formas clínicas con comportamientos diferentes. Es decir, es una única condición que puede tener un curso evolutivo progresivo.
5ª. Es fundamental conocer el problema para establecer un diagnóstico correcto y un manejo adecuado.
6ª. En los casos en los que se presente como un linfoma, existe un nuevo protocolo de quimioterapia que logra una tasa de curación superior al 80%.
7ª. Por último, se concluye que sigue siendo un problema mínimo con un tasa de incidencia de 1:500.000 (1 caso entre 500.000) en los aumentos de mama por lo que no debemos alarmarnos pero sí controlarlo. Además, es fundamental educar a las pacientes en el conocimiento de este problema y de otros, por lo que es elemental concienciar a cirujanos plásticos y pacientes de la importancia de mantener las revisiones anuales.
El Doctor Díaz Gutiérrez en su compromiso ético y médico con sus pacientes les informa sobre la importancia de estas revisiones anuales, que no tienen ningún sobrecoste pues se encuentra dentro de nuestro programa de revisión anual garantizada.
Si requieren más información sobre el LACG no dude en contactar con el Doctor Díaz Gutiérrez, cirujano plástico en Madrid, quien le atenderá con mucho gusto y sin ningún compromiso.