Cada vez más personas recurren a esta cirugía. La falta de volumen en el gemelo produce una alteración en la silueta de la pierna produciendo un efecto estético poco deseable para algunas personas que, para revertirlo, recurren a los implantes en pantorrillas o gemelos.
La falta de volumen en el gemelo se debe, mayoritariamente, a causas genéticas, pero también son consecuencia de enfermedades neurológicas que provocan que no se desarrollen bien la musculatura de la zona o sufra una degeneración de la misma o a cirugías previas por problemas en el tobillo o pie, que producen también una pérdida de la masa muscular del gemelo.
Ahora que sabemos las causas vamos, vamos a centrarnos en conocer en qué consisten los implantes en pantorrilas.
Desde el punto de vista tecnológico, los implantes para el aumento de gemelos son muy similares a los implantes para el para el aumento de pecho. Están fabricados con una cubierta exterior de elastómero de silicona lisa y un interior de gel de silicona de muy alta cohesividad.
La elección del tipo de implante varía en función del sexo de la persona. Las prótesis simétricas las solemos elegir para las mujeres, pues ofrecen una forma más suave y equilibrada, ideales para aumentos discretos.
Sin embargo, en los hombres solemos elegir las prótesis de gemelo anatómicas, las cual imitan la forma de un gemelo muy desarrollado y musculoso.
El tamaño de la prótesis se elige en función de las características tanto anatómicas como de la distensibilidad del tejido, el grado de atrofia muscular y la longitud de la pierna fundamentalmente. Y, aunque se tienen en cuenta también los deseos del paciente, no todos los implantes caben en todas las piernas.
La intervención de implantes en pantorrillas se realiza bajo anestesia general y se procede realizando una incisión de unos 4 centímetros en la zona posterior de la rodilla, donde se realizará el hueco o bolsillo con un disector donde posteriormente se colocará la prótesis.
La colocación del implante en la pantorrilla se puede realizar de forma submuscular o subfascial, dependiendo de la anatomía del paciente y preferencias del cirujano:
Tras la colocación de los implantes de pantorrillas, se podrá ir a casa a las pocas horas de la cirugía o, como mucho, pasar noche en el hospital, dándole de alta a la mañana siguiente de la intervención. Una vez le demos el alta, se irá con un vendaje compresivo en la zona, que se sustituirá por una rodillera el tercer o cuarto día.
Es fundamental hacer reposo los primeros días. Tras estas dos primeras semanas, ya podremos caminar, pero evitaremos subir escaleras y, por supuesto, el ejercicio físico de piernas. Todas estas limitaciones se mantendrán durante las primeras 5-6 semanas.
Si estás pensando recurrir a los implantes en pantorrillas, no dudes en consultarnos y confiar en el Doctor Díaz Gutiérrez, cirujano plástico en Madrid.