En nuestra clínica, donde puedes someterte a una abdominoplastia en Madrid, sabemos bien que el proceso de recuperación del paciente tras una intervención de cirugía estética puede variar por múltiples factores. El estado de salud general o el estado físico son cuestiones a tener en cuenta, por ello es necesario que el cirujano plástico realice una consulta previa en la que se valorarán todas estas cuestiones. Además, esta consulta es el momento idóneo para valorar qué expectativas son realistas y consultar todas las dudas sobre la intervención.
Cada persona es diferente y el proceso de cicatrización tras una cirugía de abdomen puede variar enormemente. Siempre es recomendable planificar el paso por el quirófano con dos semanas libres de actividad laboral. Este será el tiempo estimado de recuperación.
Cicatrización tras una abdominoplastia
Primera semana
Es posible que el paciente sienta molestias o inflamación en la zona intervenida durante los tres primeros días. Aunque esto va a depender, en gran medida, del tipo de cirugía aplicada. Normalmente, se recomienda pasar este periodo en reposo. Además, las molestias pueden aliviarse mediante la ingesta de medicamentos que serán recetados por el cirujano. En cuanto a los puntos, comenzarán a retirarse entre el quinto y el séptimo día tras la intervención. Este dato también variará en función del tratamiento aplicado y el estado del paciente.
Siguientes semanas tras la operación
De forma habitual se le recomienda al paciente utilizar una faja o vendaje en la zona intervenida. Este suele llevarse debajo de la ropa durante varios días o, incluso, semanas. Comenzar con la práctica de ejercicio físico ligero una semana después de la operación también suele ser recomendable. Aunque habrá que consultar cada caso concreto con el cirujano plástico en las revisiones rutinarias. En cualquier caso, el ejercicio no aeróbico puede reducir la inflamación, prevenir la aparición de coágulos de sangre y ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.
El Doctor Díaz Gutiérrez, cirujano plástico en Madrid, suele recomendar a sus pacientes que no practiquen ejercicio extenuante durante las primeras seis semanas tras la intervención. Comenzar de forma progresiva y decantarse por una actividad más ligera como caminar, incrementando poco a poco el tiempo de paseo es la mejor forma de contribuir a una cicatrización adecuada.