Hablamos de tabique desviado cuando la delgada pared que separa las dos fosas nasales se encuentra desplazada hacia uno u otro lado. De hecho, encontrar a una persona que tenga el tabique nasal perfectamente alineado resulta mucho más complejo de lo que podamos pensar en un principio. Evidentemente, existen varios grados de desviación y no todos ellos requieren ponerse en manos de un cirujano plástico en Madrid o en cualquier otro lugar. En la mayoría de los casos no será necesario corregirlo. Sin embargo, en otras ocasiones nos encontraremos con que, además de un problema estético, desencadene dificultades respiratorias en el paciente.
Existen varias causas por las que un paciente puede presentar cierta desviación en el tabique nasal: un traumatismo o un problema congénito. Sea como sea, puede corregirse mediante una intervención quirúrgica. En función de la forma y el tamaño de la nariz, el cirujano puede decantarse por una septoplastia o una rinoplastia. En el primer caso sólo se corrige la desviación del tabique, mientras que en el segundo también se modifican otras cuestiones estéticas de esta parte de nuestra anatomía facial.
Como ya hemos comentado, existen varios grados de desviación del tabique nasal y algunos son más graves que otros. Aunque, de forma generalizada, una persona que padece este problema puede presentar dificultades respiratorias. Otras consecuencias del reducido espacio en una de las fosas nasales o en ambas son la aparición de costras en el interior de la nariz e, incluso, hemorragias. Los síntomas del tabique desviado pueden tardar en hacerse plausibles y no tienen por qué percibirse de forma constante.
Complicaciones relativas a la desviación del tabique nasal
Infecciones frecuentes en los senos paranasales
Es un problema habitual en estos casos. Los conductos nasales se bloquean por la desviación del tabique y aparecen las infecciones sinusales que deben ser tratadas con antibiótico. Con frecuencia hablamos de un problema crónico que puede eliminarse con la corrección de la posición del tabique.
Obstrucciones en las fosas nasales
En temporadas de resfriados, gripes o alergias es habitual que las fosas nasales se obstruyan. Si estas presentan un tamaño inferior debido al desviamiento del tabique supondrán un problema respiratorio de mayor envergadura. En estos casos, los pacientes tienden a respirar con la boca abierta originando labios agrietados o sequedad en la garganta.
Hemorragias frecuentes
El tabique desviado puede secar una o ambas fosas nasales. Cuando el interior de la nariz se reseca puede llegar a sangrar con relativa frecuencia.
Si te cuesta respirar tumbado a un lado es posible que tu tabique nasal se encuentre desviado. Si quieres solucionar el problema, la mejor opción será visitar a un cirujano plástico para que realice un diagnóstico adecuado. El Doctor Díaz Gutiérrez cuenta con una dilatada experiencia en este tipo de intervenciones. Si quieres ver fotos de antes y después de una rinoplastia puedes consultar en en nuestra web.