Son muchas las mujeres cuyas mamas se caracterizan por tener un tamaño desproporcionado y excesivamente grande en relación con su cuerpo. Esta patología responde al nombre de hipertrofia mamaria, y gracias a la cirugía estética, hoy en día tiene solución. No tratar este problema puede traer consecuencias de diversa índole para la salud, tanto física, como mental. ¿Cómo afecta la hipertrofia mamaria al cuerpo y cuál es el mejor tratamiento?
Consecuencias y tratamiento de la hipertrofia mamaria
Quizás una de las consecuencias más destacadas de este trastorno es el daño que sufre la columna vertebral debido al peso excesivo de las mamas. Con el tiempo, esto puede llegar a provocar la aparición de artrosis y producir dolores en la espalda y en el cuello. También puede verse afectada la respiración, y son comunes las irritaciones en la piel y rozaduras por el uso de sujetadores especiales, así como por el contacto de la mama con la piel del abdomen.
Por otro lado, puede además afectar a la vida rutinaria, limitando la práctica de algunas actividades o deportes, y las repercusiones psicológicas son importantes para aquellas personas que sufren hipertrofia mamaria.
Actualmente, existen soluciones como la mamoplastia de reducción, que pueden ayudar a resolver este problema que genera tantas molestias. Es importante saber, que para poder someterse a esta cirugía es necesario que la paciente haya completado su desarrollo. Además, debe estar informada y ser consciente de todo lo que implica la intervención y las expectativas reales.
Cada paciente es diferente, por lo que los métodos utilizados en la intervención pueden variar en función de sus características concretas, e incluso pueden combinarse varios. Quizás sea necesario en algunas ocasiones realizar también una liposucción para eliminar el exceso de grasa, por ejemplo.
Como siempre recomendamos en la clínica del Dr. Díaz Gutiérrez, la clave está, antes de realizar una cirugía de reducción de mamas, en acudir primero a un cirujano plástico para que pueda valorar las particularidades de cada caso y ofrecer las soluciones más adecuadas, siempre teniendo en cuenta unas expectativas realistas.